«Yokambio» es el nuevo eslogan de Yoka, la tradicional marca de yogurt venezolano que ahora se ha propuesto captar a nuevos consumidores. Para lograrlo, su estrategia ha sido llevar adelante un refrescamiento de su imagen, que incluye la modificación de los nvases.
Alejandro Chouha, gerente Mercadeo de Indulac, contó que estuvieron más de un año trabajando en el cambio. “Yoka forma parte de la carta de productos lácteos de Venezuela desde el año 1971. Hemos trabajado durante los últimos 18 meses para lograr este nuevo cambio”.
La meta está concentrada no solo en mantener al consumidor asiduo, sino en captar a nuevos. “Ese empaque que veníamos manejando desde el año 71, ya estaba muy pasado de moda», aseveró.
Añadió que la idea es que «este nuevo empaque atrape a esas nuevas generaciones. Estamos buscando cada vez más algo distinto y mayor experiencia”.
No obstante, aclaró que “cada producto mantiene su identificación, con esta nueva tecnología de impresión se puede ver a detalle y en alta definición tanto de la fruta como la cucharilla del firme natural”.

Los cambios son resaltantes, especialmente al notar la ampliación del envase. “Estamos incorporando un envase mucho más alto, que le va a permitir a cada persona que quiera customizar o agregarle algún ingrediente adicional al producto disponer de un espacio suficiente para agregar cereales, granola, frutos secos, miel y frutas, y disfrutar de la Yoka en su propio envase”, dijo.
Asimismo, explicó que dado que actualmente son más consumidores los que se detienen a leer las especificaciones de ingredientes y tabla nutricional de los productos, decidieron incorporar nuevos claims, manteniendo su distintivo como yogurt firme natural y yogurt firme con frutas.
Adaptándose a los cambios
De acuerdo con Chuoha, este cambio «significa mucho para nosotros porque es una evolución, un cambio, es bastante poderoso poder darles a conocer a los consumidores de Yoka esta renovación».
Detalló que el cambio va desde el logo, «pasando por las características de los claims por el consumidor que se detiene a leer el contenido de los productos: sin gluten, sin conservantes, sin colorantes y con frutas naturales, para el caso de los productos que mantienen frutas”.
Y luego de hacer un recorrido por el ‘museo de Yoka’, donde se puede observar la evolución del producto, el representante de la marca dijo que para aquellas personas que prefieren el yogurt natural, también hay innovaciones: “Es cero azúcares añadidas, eso va a ayudar mucho también a la dieta del venezolano”.

Sobre los costos, aseveró que no está previsto un incremento del precio con el que se scomercializa el producto en los mercados nacionales. “Somos un intermedio. Estamos entre los productos más competitivos del mercado. Con esta nueva imagen nos vamos a mantener en el mismo precio que hemos manejado con las anteriores imágenes. Hicimos un ajuste de precios, justamente, para darle mayor impulso y darlo a conocer a nivel nacional mucho más”.
Incorporando Yoka a la dieta diaria
El lanzamiento de esta nueva imagen se realizó en el restaurante capitalino Menta y Romero, ubicado en el Hotel Altamira Village, con una demostración gastronómica de la versatilidad y funcionalidad que puede tener el yogurt en la vida diaria del consumidor.
El menú que estuvo a cargo del chef Víctor Moreno inició con un smoothie de yogurt con fresas y miel, a lo que le siguió un primer plato de panini de cereales y yogurt con salmón.

El segundo y tercer plato fueron una mini “yokapepiada”, la tradicional arepa de Reina Pepiada con el distintivo que el pollo estaba mezclado con la marca y no con mayonesa, que es la receta original. El platillo fuerte fue una ensalada de pollo thai, con aderezo de Yoka.
Para finalizar, cuando llegó la hora del postre o merienda, porque de acuerdo a los estudios hechos por la marca el venezolano suele consumir yogurt mayoritariamente a la hora de la merienda, los consumidores tuvieron la oportunidad de tomar una Yoka y agregarle los toppings de su preferencia, entre los que resaltaban frutes secos, granola, frutas y chispas de chocolate.